sábado, 30 de mayo de 2009

Sobredosis de T.V

Ya fue gente. Dejémonos de joder. Hay que aflojarle al control remoto, nos está obstruyendo la visión.
¿Cómo puede ser que esa cajita que estereotiza a la felicidad nos deforme la identidad? Ya se nos fue todo de las manos, absolutamente todo. Regalamos nuestra "democracia y principios" a un reality en joda que "boludiza" a nuestros gobrenantes (aunque usted considere que lo sean). Estamos viviendo en un "circo beat", todos tendremos un "toch de gloria", afirmaba el gran Fito.
Ya no se sabe qué creer, qué pensar, porque por lo que vemos la destrucción nos está oscureciendo al Sol. Estamos mal, tampoco seamos ilusos, pero creo que este "show business" retroalimenta esta oscuridad agrandándola cada vez más. ¿Y en dónde termina esto?, -comprando una puerta Pentágono- aseguraría un hombre flaco de sabias palabras. Cada vez nos recluimos más, queremos "burbujizar" nuestra vida, aislarnos cada vez más de la realidad común, y esto nos auto-destruye; ya no creemos en el otro y es más lo miramos con miedo. Se nos murieron los valores queridos amigos.
¿Pero hasta qué punto esa violencia es mayor a lo que vemos todos los días en los programas de chismes? La verdad, no sé. La gente se hace conocida a partir de la violencia, es increíble, y después va a las marchas exigiendo seguridad. Ironía pura.
Este circo lo conducen los animales por eso es un circo de locos.
¡¡¡AHH!!!, me olvidaba, para terminar:
¡Acuéstate, levántate!, no puedo seguir así, oh, no.
¡Apágalo, enciéndelo!, no puedo seguir así, oh, no.
No puedo seguir así, oh, no.


Andy Warhol


Me puse a investigar quién era este tipo, considerado por muchos como un genio y supreficial y anti-arte por otros. Necesitaba sacar mis propias conclusiones sobre estas cosas en las que todos opinan y nadie entiende nada de lo que se está hablando, (se los recomiendo amigos, saquen sus propias conclusiones.
Por empezar no conocía prácticamente nada de su obra, aún no puedo decir que la conozco en profundidad pero mis ganas me empujaron a presentárselos señoras y señores con ustedes Andy Warhol:

Ícono por excelencia del arte pop (apócope de popular), su producción responde a una concepción de la realidad mucho menos frívola de lo que pudiera creerse. Consciente de la dirección que estaba tomando el mundo contemporáneo, se acerca incluso en ocasiones a los presupuestos del “arte denuncia”. Y es que, si bien parece que obvia cualquier tipo de implicación personal en ésta, los propios temas escogidos para ser mostrados al público evidencian en sí mismos una crítica, en muchas ocasiones feroz.
Un personaje polémico para muchos, visionario para otros, pero con una incuestionable capacidad de revulsión artística.
Con Warhol surge por fin un verdadero arte-máquina, el arte sin autor propugnado por Sol LeWitt, llegando incluso a fundar en 1963 un epicentro de producción al que acudirán multitud de artistas buscando otras formas de experimentación: The Factory.
Famosas son sus obras de esta etapa, convertidas hoy día en estandartes del movimiento pop. Hablamos de las latas de sopa Campbell (1962-65), reproducidas hasta la saciedad en diversos formatos, las representaciones disociadas de Elvis (1962) o los conocidísimos “retratos Warhol” de Jackie Kennedy (1964) y Marilyn Monroe (1962-64), convertida gracias a la repetición en una figura casi sagrada. Pero también de su Desastre lavanda (1963), en el que multiplica una imagen de la silla eléctrica, o sus obras con imágenes de desastres (1962-65) copiadas casi de forma idéntica de las difundidas por la prensa.
Truman Capote (1979), Joseph Beuys (1980), el líder revolucionario de la China comunista Mao Tse-tung (1973) o Lenin.

Andy fue fundamental en los '60, era habitué de las fiestas "hippies", de hecho fue productor artístico y musical de bandas de la psicodelia como "The Velvet Underground" la cual entre otros estaba integrada por Lou "hombre de rock" Reed, y los Stones en su trabajo "Sticky Fingers".
Warhol fue un pionero en introducir las tecnologías en el arte. El movimiento pop es la expresión de esto,se pueden observar en su obra colores que desprenden fantasías surreales.
Acá les dejo este "documental" de tres minutos para que entren un poco, pero muy poco, más en tema.

viernes, 29 de mayo de 2009

Tormato

(click en la imagen para descargar)

01. Future Times - Rejoice
02. Don't Kill The Whale
03. Madrigal
04. Release, Release
05. Arriving UFO
06. Circus Of Heaven
07. Onward
08. On The Silent Wings Of Freedom

Hoy pongo otro de mis discos imprescindibles para el que ama la música, Tormato de Yes.

Yes es una de las bandas pioneras del rock progresivo, formada en 1968. Influidos en sus inicios por bandas precursoras del rock más experimental como The Beatles; The Who y The Moody Blues; más el estilo melódico Everly Brothers; y los multifaceticos Crosby, Stills & Nash (and Young). Rápidamente evolucionarían a un estilo propio, caracterizado por complejas y recargadas armonías, tomando diversos elementos del Jazz, de la música clásica, junto con sus melódicas canciones y un enigmático contenido onírico y poético. Más duros y menos dramáticos que Genesis y menos electrónicos que los entonces psicodélicos Pink Floyd, el rock de Yes marcaría la historia de tales clásicos como Fragile, Close to the Edge y Tales from Topographic Oceans.
Estuve leyendo críticas de este disco en internet y me decepcionó ver que no es un disco recordado de esta gran banda.
El disco es rockero, no hay dudas pero utiliza escalas clásiscas como en Future Times - Rejoice, y también presenta el tema Circus of heaven, dedicado por Jon Andersson a su hijo. A mi parecer el disco encuentra su clímax en Release, release, una obra maestra con Rick Wakeman rompiendo todo desde sus teclados. Steve Howe nos aturde con su comienzo en Don't kill the whale y Arriving UFO, sintetiza el adelanto para la música que significaron estos muchchos.
Además este disco, a mi parecer, presenta a la mejor formación de Yes:
  • Jon Anderson / voz
  • Chris Squire / bajo y coros
  • Rick Wakeman / teclados
  • Alan White / baterías
  • Steve Howe /guitarras
Aquí les dejo algunos videos para que se deleiten:





"Se necesita urgente un título para algo"... ¿Universo?

Aquí les acerco algo que fue escrito en un momento de dudosa diversión, una persona X pronunció la palabra bárbaros y ahí nomás se me prendió el balero, (créanme que fue así). Realmente disfruto esos momentos en que de la nada se te abre un universo de ideas y fantasías en el que te sumergís intentando entender de dónde vino esa maravillosa sensación de saber que algo se te despertó y que te podés expresar. Hecha ya la presentación les dejo "el universo" en cuestión...

Flores retoñan, con tu mirar iluminado.
Bárbaros tropiezan, en su afán de apropiarte.

Secretos encontrados, en una misma botella.

Risas inmortales, como campanas en el vacío.
Inútil defenderse, si no seré vencido.
De nada sirve
sofocarte, si te siento aquí conmigo.
¿Dónde arriban mis sentimientos?, si ya sos más que mi vida.
Mi corazón embalsamado te anhela eternamente.
P.D.: Se preguntarán que tiene que ver el frasco con confites. Presten atención y miren cuántos confites de color hay. Comparen con la cantidad de confites negros. A veces vemos así nuestro universo, como una gran masa negra que nos va a devorar. No es tan así, solo hay que aprender a apreciar y contar los confites de color.

jueves, 28 de mayo de 2009

Pelusón of milk

(Click en la imagen para descargar)

Guitarras, bajo, voces, programación, sequencer, samplings: Luis Alberto Spinetta.
Teclados: Juan Carlos "Mono" Fontana - Claudio Cardone.
Bajo: Javier Malosetti.
Guitarra: Guillermo Arrom.

1. Seguir viviendo sin tu amor
2. Lago de forma mía
3. Ganges
4. La montaña
5. Panacea
6. Domo tú
7. Cada luz
8. Bomba azul
9. Cielo de
10. Cruzarás
11. Hombre de lata
12. Jilguero
13. Ella bailó
14. Pies de atril
15. Dime la forma

Uno de los mejores discos de Spinetta en los últimos 15 años.
Solo; ejecutando guitarras, teclados, programación de baterías y efectos (con la sola participación de "Guille Arrom" - un guitarrista brillante y sutil, injustamente desconocido en nuestro país) y "Javier Malosetti" en el bajo de la bellísima "Díme la forma".
Este trabajo nos muestra a un Luis instrospectivo, conmovedor, sutil, es un disco que genera un clima armónico desde el primer tema hasta el último.
Con un gran hit : "Seguir viviendo sin tu amor", y solamente en un tema aflora el Spinetta más filoso y rockero: "Hombre de lata".
Reparen en el extraño y misterioso (pese a lo relajado) clima de "Cruzarás" un tema maravilloso, muy Spinetta.
El resto; un delicioso colchón de guitarras acústicas (o delicadas guitarras eléctricas con mucho "Chorus" - un efecto amado por Luis), cuerdas y sutilezas, como incluír a su entrañable amigo: el inefable "Tangalanga" para aportar su ya mítica voz telefónica en el intermedio instrumental de "Lago de forma mía".
Obligatorio poseer este album...

Pelusón of Milk se parece a “Spinetta de entrecasa”, decía Luis a Gloria Guerrero en la revista Humor

Clip de "Seguir viviendo sin tu amor"

sábado, 23 de mayo de 2009

Gracias totales

George Harrison y Bob Dylan, únicos en plena manifestación, "Concert for Bangladesh 1971.

"The Concert for Bangladesh"

viernes, 22 de mayo de 2009

"Ser Spinetta"



-Todo el tiempo necesitás expresarte.

-Me mata no hacer nada.

-¿Qué ves por la ventana de tu dormitorio?

-Las azoteas vecinas, un resto de árbol. Tengo una manía: detesto las rejas. Prefiero un ladrillo de vidrio a una ventana enrejada. Es como limpiarse y seguir cagando, ¿entendés? Eso me aterra. Prefiero un bunker con tres aires acondicionados ¡y no ventanas falsas!

-Relámpagos de pensamiento.

-Ahí va. Hay que hacer pan y hay que hacer canciones. Porque si viviera todo el tiempo haciendo poesía, música, me consumiría. Moriría rápido... Me preservo haciendo cosas que no sean las que me consumen. Además, sin consumirte no es posible crear nada. Qué sé yo, es un lindo balanceo que crea un mundo cerrado, o una pequeña cárcel iba a decir, un lugar que es el propio y te abstiene de un mundo con una dinámica de frivolidad y no frivolidad.

- A la palabra Dios, ¿la decís con mayúscula?

-Cuando era joven la escribía con minúscula, le temía. Hoy lo pongo con mayúscula porque uno más uno es Dios. Punto. Dios no es nada en particular, es una idealización que hemos aguantado insoportablemente. Creo que Dios es práctico, nos evita explicaciones.

-Luis, ¿tenés esperanza o querés tener esperanza?

-Tengo esperanza porque en ella están las únicas notas que interceptan el silencio. Cada nota es una esperanza, mientras que el silencio no posee ninguna esperanza más que la de ser una nota.

Fragmentos de la entrevista del suplemento de cultura del diario La Nación del día 28 de noviembre de 2008.

La entrevista es larga pero está muy buena para reflexionar sobre un montón de boludeces que discutimos creyendo “humildemente”, (ironía pura), que tenemos la verdad, aislándonos del otro y bloqueando nuestras amplias oportunidades de aprender.

Ojalá los motive a leerla, les guste la música del flaco o no, créanme que no tiene desperdicio, un abrazo muy grande.

Aquí les dejo el enlace para leer la entrevista completa:

Ser Spinetta

Pedro y las flores de otoño

Pedro salió de su casa, como si fuera cualquier otro, pero el sabía – si lo sabía- que no era como cualquier otro. Ése día el Sol lo quemaba más, pero; ¿por qué?

Pedro caminaba, no pensaba, que lindo caminar así hace cuanto no lo hago, pero el no lo piensa está en algo, que nadie conoce.

Pedro parece aproximarse, pero: ¿a qué?, él sólo lo sabe no necesita a nadie más, por lo menos por el momento.

Pedro mira a las flores, sus colores, su forma.

Pedro huele a las flores, su aroma, dulce perfume que despierta al más idiota.

Pedro las siente, lo inspiran, están presentes.

Pedro arranca una, toca la huele y sigue caminando. Mientras camina va pensando en ella, en la única, en la que le despierta el cuerpo de la misma manera que lo hace el Sol una mañana de verano.

Pedro llega, la abraza, la besa y le regala la flor, ella lo mira le dice –te amo- y caminan juntos hasta perderse en el horizonte, nada mejor que perderse en el horizonte con las flores del otoño.


jueves, 21 de mayo de 2009

Bolero: 1 + 1= AMOR



... ... ... ... un poema de Julio Cortázar que me paso una amiga, me pareció familiar, siento que ya lo conozco, no sé de donde pero lo conozco. Espero que les despierte la misma sensación ... .... .... ....
El amor planteado como una suma de unidades, como una suma de reflejos, son metáforas que no cualquiera puede sentir, son palabras mayores, de un adelantado, como tantaos otros que ha gestado nuestro país muchas veces olvidado.

Qué vanidad imaginar
que puedo darte todo, el amor y la dicha,
itinerarios, música, juguetes.
Es cierto que es así:
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo.

Por eso no seremos nunca
la pareja perfecta, la tarjeta postal,
si no somos capaces de aceptar
que sólo en la aritmética
el dos nace del uno más el uno.

Por ahí un papelito
que solamente dice:

Siempre fuiste mi espejo,
quiero decir que para verme tenía que mirarte.

miércoles, 20 de mayo de 2009

No te alejes tanto de mí


Otra de las canciones que cuando la escucho me mueve todo, el flaco y Lebón juntos una vez más se las dejo para que la escuchen.

Algo está pasando hoy
es que te quiero tanto amor
ya nada está cerrado
luce como el mundo.

Me estaba preguntando
me estaba preguntando
estaba simplemente así, súper bien.
Y ellos se estaban oxidando
y yo estaba por creer en vos.

No te alejes tanto
no te alejes tanto de mí.

Me estaba preguntando
y estaba alimentando
y estaba alucinando bien, súper súper,
y es que estaba satinado
y estaba por pensar en vos, en vos.

Estaba yo pensando
que era balanceado
y estabas acercándote,
nena vos acercándote.
Pero no, vos venías por alta
yo estaba satinado
me estabas recorriendo al fin,
nena al fin, ¡sí!.

No te alejes tanto de mí...

martes, 19 de mayo de 2009

Estaciones

El invierno no es eterno,
pero te consume en su momento
su energía te desvela
y probás lo efímero.

La primavera ya se acerca
te abraza con sus flores
el Sol brilla en tu ventana
con una sonrisa prófuga.

El verano con su clímax te seduce
sus ojos de luz te llaman
es imposible resistirse a su oferta
es el único que te abstrae.

El otoño te genera impaciencia
se va desmoronando esa belleza
que generaba el dulce beso
del no saber que es el futuro.

Estaría bueno ver a las estaciones como momentos de nuestra vida, un invierno que equivale a los malos momentos en que nos refugiamos en nosotros mismos, y pensamos que el calor no vuelve más. Pero de a poco el calor se va presentando, con su luz, su calor, su perfume y su energía. Este momento se prolonga a un momento de éxtasis, en que todo es luz y energía que desborda el alma, pero cuando pensás que todo está en orden, vuelve el seco y austero invierno.
Es importante ver a la vida como un ciclo, lleno de victorias y derrotas, de alegrías y tristezas, pero en definitiva como un regalo que hay que saber aprovechar al máximo y hacerlo crecer regándolo con valores como si fuera una planta.

viernes, 15 de mayo de 2009

Gracias totales

John Lennon Y Frank Zappa Together

Venus

Sirena única,
torrente de besos y deseos,
tu calor resguarda al más helado,
y lo derrite como por arte de hechizo.

Tu silueta cambia,
de acuerdo al género,
pero nadie escapa,
a tu calor de glaciar.

Disfrutas ese momento,
de locura ajena,
convirtiendo otros sueños,
en pesadillas cansinas.

Mas no te confundas Afrodita,
que tu no escapas al universo,
pronto aparecerá tu complemento,
y te entregarás a él por completo.

Espero que les guste, un momento de distracción en la hora de lengua, jaja.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Quién Fuera

¿Cuántas veces pensamos en esa persona a quién nuestros sentimientos ven como su dueño?. Esa persona que se apodera de nuestro tiempo, que nos atrapa con cada movimiento que hace. Que nos esclaviza en los sueños. Siempre, siempre hay alguien, ese ser siempre está, y si no está se lo busca y cuando llega a nosotros no llena de luz, aunque en ciertos momentos nos planteamos seriamente su desaparición. Relaciono a estos momentos con esta bellísima canción de SilvioRodríguez, un verdadero POETA. Que la disfruten.

Estoy buscando una palabra
en el umbral de tu misterio.
¿Quién fuera Alí Babá?
¿Quién fuera el mítico Simbad?
¿Quién fuera un poderoso sortilegio?
¿Quién fuera encantador?

Estoy buscando una escafandra,
al pie del mar de los delirios.
¿Quién fuera Jacques Costeau?
¿Quién fuera Nemo, el capitán?
¿Quién fuera el batiscafo de tu abismo?
¿Quién fuera explorador?

Corazón obscuro,
corazón con muros,
corazón que se esconde,
corazón que está dónde,
corazón en fuga,
herido de dudas
de amor.

Estoy buscando melodía
para tener como llamarte.
¿Quién fuera ruiseñor?
¿Quién fuera Lennon y McCartney,
Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque?
¿Quién fuera tu trovador?

martes, 12 de mayo de 2009

La respuesta

Muchas veces nos planteamos qué es la vida. Pero nunca llegamos a buen puerto. Es que no nos damos cuenta que no todo en esta vida es tan difícil como parece. Hay cosas que las pasamos pero que sin embargo no las conocemos hasta que las dejamos. Aquí les dejo mi interpretación artística frente a ésto que planteo.

¿Cuánto hay que caminar?
antes de enterarse que no hay un final próximo.

La vida te invita con dulces palabras a abrirte y afrontar,
lo que otros le enseñaron a mostrar.

Ya no ve el sentido en desperdiciar más vidas sin develar las respuestas,
que en su lomo yacen.

Esas respuestas se van convirtiendo en una, la máxima,
cuyo contenido es el más simple de entender.

Su nombre conforma una acción,
que poco a poco te va empujando a arriesgar.

La vida es vida, no busques algo abstracto,
pero abstraete para conseguir la abstracción necesaria para vivirla.

Ya no pienses más, sólo siente,
no hay otra verdad que la que conoces con la muerte, tu vida.

sábado, 9 de mayo de 2009

Ya no hay forma de pedir perdón

¿cómo voy a lograr que aún me quieras?
¿cómo lograr que quieras escuchar?
Cuando este fuego me desvela
Pero despierto solo una vez más
¿cómo lograr verte de nuevo?
¿cómo he de recobrar tu corazón?
¿cómo aceptar que todo ha muerto
Y ya no hay forma de pedir perdón?
Qué mal, qué mal,
Esta absurda y triste historia
Que se pone cada vez peor
Qué mal, qué mal,
¿por qué ni puedo hablarte?
Temo que es así,
Que ya no hay forma de pedir perdón

¿cómo lograr que aún me quieras?
¿cómo lograr que quieras escuchar?
Cuando este fuego me desvela...
¿qué es lo que voy a hacer?
¿qué es lo que voy a hacer
Si ya no hay forma de pedir perdón?

UN GRAN TEMA INTERPRETADO POR pedrito aznar SE LOS DEJO PARA QUE LO DISFRUTEN COMO YO LO ESTOY HACIENDO EN ESTE MOMENTO

viernes, 8 de mayo de 2009

"La manzana bendita"

Quería escribir sobre tantas cosas que me olvidé de explicar el porqué de mi título. En mi afán de destruir el mundo racional en que vivimos, me di cuenta de las posturas extremistas que tomamos en todos los aspectos de nuestra vida. El fútbol, la política, la música, la vestimenta, hasta el punto de juzgar a una fruta.
La manzana verde, siempre me pareció una fruta muy estética, me encanta su color, su textura, y también me pareció que sintetizaba a la perfección mi idea de un mundo libre.
Ésto no tiene nada que ver con la religión, es más, creo en Dios. Ésto afecta directamente a la liberación de los sentimientos reprimidos por supuestos inconscientes que desconocemos.
Busco este mundo, el del escuchar al otro y no atarse a banderas que responden a otros, al de crear y modificar, y a partir de esa modificación crear continuamente nuestras banderas. Cada uno tiene su bandera, busquen en su interior y lo van a comprobar. ¿Quién puede seguir a la perfección cualquier bandera política, económica?, NADIE, nadie puede, porque ninguna nos complementa, ninguna es perfecta. Ya no sirven, nos esclavizaron.
a partir de este medio, propongo encontrar nuestra bandera, la propia y llevarla a lo más alto mediante lo que somos y como actuamos.

jueves, 7 de mayo de 2009

"Siempre es hoy"


Escuchando esta frase de Gustavo Cerati, me planteé seriamente lo que significa:

"Siempre es hoy
ya es parte de mi ser
Siempre es hoy
lo claro entre los dos
Siempre es hoy
sos parte de mi ser

Quiero hacer
cosas imposibles
cosas imposibles"

Últimamente me había olvidado del hoy, pasaba los días pensando en el futuro, sin detenerme a disfrutar del momento, lo que me generaba esa nostalgia tan clara de algo que fue pero que sentimos que no fue, y no hay peor nostalgia que lo que no pudo ser.
Me di cuenta que nos planteamos todo para futuro, lo cual no está mal, hasta el punto que lo rutinizamos. Vivir el presente para el futuro, hace a éste aburrido, sin riesgos ni sorpresas, sin luz. Yo prefiero hablar del futuro como "Un mañana", pero como muy bien dice el flaco Spinetta, para llegar a ese mañana, es necesario transformar nuestro presente, por uno que tenga valores: esfuerzo, educación, esperanza, libertad, paz y amor.

martes, 5 de mayo de 2009

¿Qué soy?

Siempre te busqué

Desde que atormentado desperté

Hundido en lo más profundo

De tu alma.


No sé si te encontré

Aún no lo comprendo

Divago en mi pasado

Excluyendo lo vivido


Siempre te busco

Como un aventurero

Que parte hacia

Lo desconocido.


Aún no te encuentro

Y se exaspera mi corazón

Por encontrar tu mapa.


Siempre te busqué

Ya que en vos es en lo único que creo

Lo único que perdura.


Acá pongo algo muy especial para mí, que refleja de una perfecta lo que soy. No hace falta aclarar nada más, saquen sus propias conclusiones, yo ya le pasé las mías a la persona que consideré perfecta para esto.



Saludos queridos amigos, hasta la próxima

Un mundo de ficción

Hace tiempo tengo esta idea en mente, pero se concretó ayer por la noche. Básicamente me decidí por abrir este blog, ya que estoy realmente muy aburrido de no hacer nada con todo lo que pienso y principalmente siento. Ya estoy cansado de este mundo en el que todos discutimos por todo y nadie ofrece nada para solucionar los problemas que vivimos. Estoy cansado de ese mundo que nos pesa porque queremos que nos pese, del mundo de la plata acumulada para nada, donde la economía marca las reglas de juego. Nos estamos olvidando de vivir. Todo esto me tiene tan cansado que decidí abrir este medio para crear un mundo, el mundo del sí, el mundo en que todo se puede, aquel que se puede construir solo escuchando al otro.Mi idea es crear un centro cultural a través de esta página, en la que todos puedan escribir, canciones, cuentos, reflexiones, poesías, en definitiva todo aquello que los ayude a salir un rato del mundo de presiones en que vivimos cotidianamente.Hecha ya la presentación les dejo un saludo.Fran