sábado, 30 de mayo de 2009

Andy Warhol


Me puse a investigar quién era este tipo, considerado por muchos como un genio y supreficial y anti-arte por otros. Necesitaba sacar mis propias conclusiones sobre estas cosas en las que todos opinan y nadie entiende nada de lo que se está hablando, (se los recomiendo amigos, saquen sus propias conclusiones.
Por empezar no conocía prácticamente nada de su obra, aún no puedo decir que la conozco en profundidad pero mis ganas me empujaron a presentárselos señoras y señores con ustedes Andy Warhol:

Ícono por excelencia del arte pop (apócope de popular), su producción responde a una concepción de la realidad mucho menos frívola de lo que pudiera creerse. Consciente de la dirección que estaba tomando el mundo contemporáneo, se acerca incluso en ocasiones a los presupuestos del “arte denuncia”. Y es que, si bien parece que obvia cualquier tipo de implicación personal en ésta, los propios temas escogidos para ser mostrados al público evidencian en sí mismos una crítica, en muchas ocasiones feroz.
Un personaje polémico para muchos, visionario para otros, pero con una incuestionable capacidad de revulsión artística.
Con Warhol surge por fin un verdadero arte-máquina, el arte sin autor propugnado por Sol LeWitt, llegando incluso a fundar en 1963 un epicentro de producción al que acudirán multitud de artistas buscando otras formas de experimentación: The Factory.
Famosas son sus obras de esta etapa, convertidas hoy día en estandartes del movimiento pop. Hablamos de las latas de sopa Campbell (1962-65), reproducidas hasta la saciedad en diversos formatos, las representaciones disociadas de Elvis (1962) o los conocidísimos “retratos Warhol” de Jackie Kennedy (1964) y Marilyn Monroe (1962-64), convertida gracias a la repetición en una figura casi sagrada. Pero también de su Desastre lavanda (1963), en el que multiplica una imagen de la silla eléctrica, o sus obras con imágenes de desastres (1962-65) copiadas casi de forma idéntica de las difundidas por la prensa.
Truman Capote (1979), Joseph Beuys (1980), el líder revolucionario de la China comunista Mao Tse-tung (1973) o Lenin.

Andy fue fundamental en los '60, era habitué de las fiestas "hippies", de hecho fue productor artístico y musical de bandas de la psicodelia como "The Velvet Underground" la cual entre otros estaba integrada por Lou "hombre de rock" Reed, y los Stones en su trabajo "Sticky Fingers".
Warhol fue un pionero en introducir las tecnologías en el arte. El movimiento pop es la expresión de esto,se pueden observar en su obra colores que desprenden fantasías surreales.
Acá les dejo este "documental" de tres minutos para que entren un poco, pero muy poco, más en tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario